El Frente Para la Victoria (FPV) no descarta recurrir a un amparo constitucional si el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decide inhabilitar su personería jurídica de cara a las elecciones generales del próximo 17 de agosto. Así lo advirtió el vocero del partido, Wilmer Vásquez.
“La vocal Tahuichi Tahuichi dijo que estamos en una zona de riesgo. Si intentan inhabilitarnos, se puede presentar un amparo constitucional. Esa sería una última opción”, afirmó Vásquez
El 14 de marzo, la sala plena del TSE admitió una denuncia presentada por el ciudadano Peter Erlwein Beckhauser, basada en el artículo 58, inciso b) de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, que establece la pérdida de personería jurídica para partidos que no superan el 3% de votos en elecciones generales. La denuncia también alcanza al Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol).
El presidente del FPV, Eliseo Rodríguez, señaló que aún esperan una resolución oficial, aunque no descartó la posibilidad de acudir a instancias judiciales: “Puede ser eso, pero todavía no está definido”, expresó.
En los comicios del 18 de octubre de 2020, el FPV obtuvo 95.255 votos, equivalente al 1,55% del total nacional, cuando presentó a Chi Hyun Chung como candidato presidencial.
Por otro lado, el exalcalde de Cochabamba y figura política Manfred Reyes Villa denunció una supuesta “guerra sucia” impulsada por otros precandidatos del bloque opositor, con el objetivo de desprestigiarlo en plena carrera electoral.
Este lunes, La Razón publicó un reportaje en el que el vocal TSE Tahuichi Tahuichi, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé y el precandidato Rodrigo Paz Pereira coincidieron en advertir sobre los riesgos del actual proceso electoral. “Es una elección con elevada incertidumbre y sin blindaje”, alertó el vocal.
Rodríguez Veltzé enfatizó que la garantía democrática debe venir de todos los actores, incluyendo a la ciudadanía. Por su parte, Paz Pereira subrayó que las elecciones no están blindadas si persisten amenazas como la manipulación del padrón electoral, el cohecho, y la falta de control imparcial.
Además, reiteró la preocupación por la permanencia de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), cuya legalidad fue cuestionada por la Sentencia Constitucional 0770/2024-S4.
El calendario electoral establece como fecha límite para el registro de alianzas el 18 de abril y para la inscripción de candidaturas entre el 14 y 19 de mayo. Las elecciones generales están previstas para el 17 de agosto.