04/04/2025
Av. Mechor Pinto #365 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
“COLOMBIA Y EE. UU : DE UNA AMENAZA DE ARANCELES A UN ACUERDO INESPERADO EN HORAS” 
INTERNACIONAL

“COLOMBIA Y EE. UU : DE UNA AMENAZA DE ARANCELES A UN ACUERDO INESPERADO EN HORAS” 

En un episodio que se desarrolló casi como un espectáculo, Colombia y Estados Unidos resolvieron una breve pero intensa disputa comercial que surgió y se cerró en el lapso de unas ocho horas. El conflicto tuvo lugar tras la negativa del gobierno colombiano, liderado por Gustavo Petro, a permitir el aterrizaje de aviones militares estadounidenses que transportaban inmigrantes colombianos deportados, lo que desencadenó una serie de amenazas de sanciones comerciales por parte de Donald Trump. 

El enfrentamiento comenzó con un mensaje en la red social Truth Social, donde Trump anunció aranceles del 25% a todos los productos colombianos, que podrían aumentar al 50% en una semana. Además, amenazó con imponer restricciones de viaje a funcionarios del gobierno colombiano, paralizar visados y someter a controles más estrictos las cargas y ciudadanos provenientes del país sudamericano. 

Petro respondió con firmeza desde Twitter, instruyendo medidas espejo como aranceles del 25% a bienes estadounidenses y denunciando el trato indigno hacia sus ciudadanos deportados. A su estilo, acompañó su postura con alusiones literarias y simbólicas que evocaban figuras como Abraham Lincoln y el coronel Aureliano Buendía. 

Sin embargo, la tensión disminuyó rápidamente. Cerca de las 23:00, ambas naciones emitieron comunicados en los que anunciaban un acuerdo. Según el gobierno estadounidense, Colombia aceptó las condiciones impuestas por Trump, incluyendo la recepción sin restricciones de los deportados, incluso en vuelos militares. Por su parte, la Casa Blanca decidió no formalizar las sanciones arancelarias, aunque mantuvo restricciones de visas y controles reforzados hasta que se complete el primer vuelo con deportados. 

Desde Colombia, el canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador Daniel García-Peña se preparan para viajar a Washington y dar seguimiento a los acuerdos. En un comunicado, Bogotá aseguró que garantizará un retorno digno para sus ciudadanos deportados y que el avión presidencial está a disposición para facilitar su llegada. 

El breve pero intenso enfrentamiento reavivó el debate sobre la deportación y el trato hacia los migrantes, mostrando cómo intereses nacionales y tensiones diplomáticas pueden resolverse en cuestión de horas cuando la presión alcanza su punto máximo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE