El Senado sancionó este martes el Proyecto de Ley 562, que establece un crédito de $us 75 millones financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para atender emergencias por desastres naturales. Con su aprobación en grande y en detalle, la norma quedó lista para su promulgación por el presidente Luis Arce.
“Habiéndose aprobado en sus dos estaciones, en grande y en detalle, queda sancionada la presente ley y se remite al Órgano Ejecutivo para fines de promulgación”, anunció el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.
La sesión estuvo marcada por tensos intercambios entre los ministros de Planificación, Sergio Cusicanqui, y de Economía, Marcelo Montenegro, con los legisladores, quienes cuestionaron la transparencia en el uso de anteriores créditos. Pese a ello, las autoridades aseguraron que el desembolso será inmediato y permitirá asistir a las comunidades afectadas por las intensas lluvias.
Según datos oficiales, cerca de 70 municipios se declararon en desastre, con un saldo de 46 fallecidos y más de 100.000 familias damnificadas. Ante esta crisis, el proyecto avanzó tras cinco meses de espera en la Cámara de Diputados.
Algunos legisladores expresaron su desconfianza sobre la correcta ejecución de los fondos. “Si queda en actas que estos recursos van a atender estos desastres, yo voy a aprobar; a pesar de las diferencias que tenga y los cuestionamientos”, manifestó el senador de Comunidad Ciudadana, Santiago Ticona.
Por su parte, el senador evista Luis Flores advirtió: “No estamos convencidos con los argumentos de los ministros, vamos a pedir informes porque sabemos que no van a ejecutar correctamente, pero nuestra obligación es ser sensibles con el pueblo boliviano”.
Para garantizar la correcta distribución de los fondos, los senadores exigieron que la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) informe sobre la recepción de los recursos y su uso exclusivo en las regiones afectadas.