A pocas horas de que inicie el paro nacional indefinido convocado por el sector del transporte pesado, el Gobierno tomó una decisión clave y reemplazó al presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), posesionando a Julián Toledo en lugar de Marcel Claure. La destitución de Claure era una de las principales exigencias de los choferes, quienes lo acusan de no haber realizado el mantenimiento adecuado en la red vial del país, lo que, según ellos, ha provocado un aumento de accidentes de tránsito en las últimas semanas. En el acto de posesión, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, destacó que el nuevo titular de la ABC deberá trabajar de manera coordinada con el sector del transporte y, además, luchar contra la corrupción en la institución. Sin embargo, el cambio de autoridad en la estatal de carreteras no ha logrado desactivar el paro anunciado, ya que el sector también demanda la destitución del viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, a quien responsabilizan por el incremento en los precios de la canasta familiar, además de exigir una solución inmediata a la escasez de diésel y gasolina que ha generado largas filas en los surtidores de varias ciudades del país. El dirigente de los choferes, Víctor Tarqui, cuestionó la gestión de Claure al frente de la ABC, acusándolo de encubrir a malos funcionarios y de haber causado luto en las familias bolivianas debido al deterioro de las carreteras interdepartamentales. En su discurso, Tarqui denunció que el Gobierno sigue protegiendo a personas que han fallado en su labor y advirtió que la medida de presión se mantiene firme hasta que sus demandas sean atendidas. Mientras tanto, el plazo que el propio Gobierno se puso para normalizar la provisión de combustible ha vencido sin que se haya logrado una solución efectiva, lo que ha incrementado el malestar entre los transportistas. A solo un día de la paralización anunciada, la tensión sigue en aumento y se prevé que el conflicto pueda derivar en un bloqueo nacional de caminos, afectando el abastecimiento de productos y la movilidad de los ciudadanos.