23/04/2025
Av. Mechor Pinto #365 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
CÁMARA DE SENADORES APRUEBA EN GRANDE Y DETALLE EL PROYECTO DE LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LA INTEGRIDAD SEXUAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ENTORNOS DIGITALES
NACIONAL

CÁMARA DE SENADORES APRUEBA EN GRANDE Y DETALLE EL PROYECTO DE LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LA INTEGRIDAD SEXUAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ENTORNOS DIGITALES

El Proyecto de Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales, presentada a iniciativa del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, fue aprobado por el pleno de la Cámara de Senadores, en sus estaciones en grande y detalle, para que pase a la Cámara de Diputados para su revisión conforme a lo establecido en la Constitución Política del Estado. El documento fue previamente analizado por las Comisiones de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral, y de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, que emitió informes para su aprobación correspondiente.

En horas de la tarde de este martes 22 de abril, el pleno de la Cámara de Senadores, realizó su sesión ordinaria 101 aprobó el Proyecto de Ley que se considera un paso importante para lograr la aprobación de la propuesta que presentó el Fiscal General del Estado en mención al Día del Niño Boliviano. El Proyecto de Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales tiene como objetivo proteger de manera integral la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes frente a nuevas formas de violencia y abuso sexual que se cometen mediante el uso de tecnologías digitales, como redes sociales, aplicaciones, plataformas de mensajería y videojuegos en línea.

En su contenido propone la incorporación de nuevos delitos al Código Penal; Regula medidas de protección urgentes para las víctimas, incluyendo la eliminación de contenido y el alejamiento virtual del agresor; Permite el uso de agentes encubiertos digitales para investigar estos delitos; Fortalece el rol del sistema educativo y de salud, estableciendo obligaciones de prevención, denuncia y atención integral; Impulsa la corresponsabilidad de las familias, empresas tecnológicas y gobiernos subnacionales, además alinea la legislación boliviana con tratados internacionales de protección de la infancia, como la Convención sobre los Derechos del Niño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE