El empresario y líder político de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, criticó el reciente incremento salarial dispuesto por el Gobierno de Luis Arce, advirtiendo que la medida podría agravar la inflación en lugar de aliviar la situación económica.
El anuncio oficial contempla un incremento del 10% al salario mínimo nacional —que pasará de Bs 2.500 a Bs 2.750— y de hasta un 5% al haber básico, exclusivo para los sectores de Educación, Salud, Policía y Fuerzas Armadas. Frente a esta decisión, Doria Medina se pronunció a través de sus redes sociales:
“Frente al alza del precio del pan, el gobierno subió 5% el salario básico y 10% el mínimo nacional. El riesgo es que estos aumentos causarán más inflación y se convertirán en papel sin valor.”
El también precandidato presidencial explicó que aumentar la cantidad de dinero en circulación, sin garantizar una oferta suficiente de productos, puede generar un alza inevitable de precios:

“Cuando crece la cantidad de dinero para comprar, pero no hay productos porque no hay importaciones y porque los alimentos se escapan de contrabando a los países vecinos, entonces el precio de los bienes y servicios sube. Eso puede suceder ahora. El aumento puede empujar la inflación en lugar de compensarla.”
Ante esta situación, propuso una solución enfocada en fortalecer las reservas de divisas extranjeras:
“La solución a los problemas de Bolivia es traer dólares de nuevo al país. Así se parará la inflación y los salarios volverán a tener valor. Lo haremos en 100 días. Es mi compromiso.”
El pronunciamiento de Doria Medina se da en un contexto de creciente preocupación por la inflación, la subida de precios de productos básicos y la escasez de divisas, factores que tensionan aún más la economía nacional.