El ala evista del MAS cerró filas en defensa de Evo Morales y arremetió contra los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), tras el fallo que ratifica la imposibilidad de una tercera reelección presidencial continua o discontinua.
Orlando Ceballos, abogado del exmandatario, aseguró que la resolución no tiene carácter novedoso y ya estaba contemplada en la Sentencia Constitucional 1010 emitida en diciembre de 2023. A su juicio, se trata de una “manipulación jurídica” que busca frenar la candidatura de Morales.
“El fallo no crea ninguna prohibición nueva. La Constitución, en su artículo 109, establece que cualquier restricción debe estar contemplada en una ley aprobada por la Asamblea Legislativa, no en una simple sentencia”, sostuvo Ceballos. Además, recalcó que “ninguna resolución judicial puede suprimir derechos políticos fundamentales”.
Wilfredo Chávez, también abogado del líder cocalero, advirtió que el fallo no tiene efectos retroactivos y que Morales mantiene intacta su habilitación para las elecciones. “Nos tiene sin cuidado lo que diga el TCP, Evo sigue habilitado”, aseveró.
La diputada evista Zulay Mamani fue más allá al denunciar una supuesta “persecución política” desde el TCP, al que acusó de actuar con “mala fe” y obedecer directrices del Ejecutivo. “La última palabra la tiene el Tribunal Supremo Electoral”, remarcó, aunque no presentó pruebas de sus afirmaciones.
Por su parte, la exdirigenta de la Confederación Bartolina Sisa, Flora Aguilar, calificó las recientes decisiones del TCP como “sentencias express” impulsadas por un “gobierno corrupto”. Afirmó que el artículo 168 de la Carta Magna es claro en sus límites y que los magistrados no tienen atribuciones para modificarla.
La polémica se intensifica justo cuando se acerca la fase de inscripción de candidaturas, y todo apunta a que el nombre de Evo Morales seguirá marcando el pulso político en la antesala de los comicios de 2025.