18/04/2025
Av. Mechor Pinto #365 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
¿QUÉ PASÓ EL 26J? DOCUMENTAL SEÑALA A MORALES Y QUINTANA COMO ALLEGADOS A MILITARES INVOLUCRADOS
PAÍS

¿QUÉ PASÓ EL 26J? DOCUMENTAL SEÑALA A MORALES Y QUINTANA COMO ALLEGADOS A MILITARES INVOLUCRADOS

La noche de este jueves, el Gobierno boliviano presentó el documental ¿Qué pasó el 26J?, una pieza audiovisual que reconstruye los hechos ocurridos el 26 de junio de 2024, fecha en la que un grupo de militares liderados por el general Juan José Zúñiga intentó tomar el poder por la fuerza. La producción sugiere que el expresidente Evo Morales y su exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, habrían tenido conocimiento previo del plan.

Uno de los elementos centrales del documental es una entrevista brindada por Quintana al canal Abya Yala, en la que afirmó: “Los blindados se movieron el domingo. Yo tenía fotos de blindados en el Estado Mayor, cubiertos por lonas verdes”. El material plantea que esta declaración evidencia que el exministro sabía de la movilización militar antes del miércoles 26 de junio, fecha en la que se concretó el intento de golpe.

“El documental afirma que unos días después del intento fallido, Quintana confesó tener fotografías de blindados en el Estado Mayor días antes del golpe. Es decir, que el entorno de Morales ya estaba al tanto de lo que se gestaba”, señala la narración.

La obra también menciona la cercanía de Quintana —quien tiene formación castrense— con jefes militares, y presenta un organigrama con nombres de oficiales y suboficiales involucrados en la planificación del movimiento.

El 26 de junio de 2024, Zúñiga movilizó vehículos blindados y tropas hacia la plaza Murillo con el objetivo declarado de ingresar al Palacio de Gobierno y tomar el control del país. Sin embargo, el presidente Luis Arce logró detener su avance, lo que derivó en la inmediata destitución del Alto Mando Militar y el repliegue de las tropas.

Durante el documental, se mostró también el momento en que Arce recibió el respaldo ciudadano desde el balcón del Palacio Quemado. Visiblemente conmovido, el presidente no pudo contener las lágrimas al recordar ese instante.

Hasta la fecha, el Ministerio Público ha abierto investigaciones contra más de 100 personas, entre civiles y militares. Se han emitido al menos 26 medidas cautelares, incluyendo al excomandante Zúñiga. Además, el 1 de agosto de 2024, un tribunal militar determinó la baja definitiva de cinco generales involucrados en la intentona golpista: Zúñiga, Marcelo Zegarra (FAB), Juan Mario Ponce Sandi, Franz Ordóñez Menacho y el almirante Juan Arnez.

El documental detalla que en el operativo participaron 16 unidades militares, 918 efectivos, 438 armas, 23.510 municiones, 21 camiones y 36 vehículos militares, lo que da cuenta de una operación de gran escala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE